top of page
LOGO_AMBIGRAM_2019_WHITE_PNG_edited.png

Monta tu negocio pero... ¡Toma precauciones!

|Hay que emprender, sí, pero no a cualquier coste


Asumir riesgos no es sinónimo de lanzarse a la aventura de una manera inconsciente, sino que si, en épocas de bonanza es aconsejable analizar muy bien la viabilidad de un proyecto, más aún lo es ahora cuando la situación pasa por un estado crítico.


Te aconsejo tener en consideración siguientes consejos para no darte el batacazo a las primeras de cambio:


  • INVERSIONES MODERADAS.


Teniendo en cuenta que el dinero no fluye a espuertas y que las condiciones de acceso al crédito se van a endurecer más que estos últimos meses, si decides emprender (o desarrollar una nueva línea de negocio dentro de tu empresa), hazlo en negocios que no requieran grandes inversiones iniciales para poder analizar la nueva respuesta del mercado y tus clientes existentes.



  • RECURSOS PROPIOS.


Sin perder de vista el punto anterior, apóyate en recursos propios, evitando tener como principales inversores agentes, principalmente bancos.


En el caso de proyectos tecnológicos, existen business angels o inversores dispuestos a invertir en nuevas iniciativas. Eso no quiere decir que regalen dinero, pero sí están más abiertos a escuchar propuestas innovadoras que puedan generar beneficios o ser aplicadas a un proyecto de mayor embergadura.


En esos casos, si decides emprender, los business angels ven con buenos ojos que apuestes 100% por tu idea, con recursos propios y a tiempo completo. En cambio, generarás cierta desconfianza para asumir riesgos si compaginas un trabajo por cuenta ajena con el diseño de tu idea ya que puede significar una falta de dedicación al proyecto.


“A las empresas que ya operan, les recomiendo que no se priven de emprender, pero que el nuevo proyecto no comprometa ni hipoteque su negocio actual, porque podría llevarles a la ruina”, sostiene el experto Lluis Margalef.




  • EXTERNALIZA.


En ese afán por controlar los costes (evitando los gastos superfluos) de tu nuevo proyecto, subcontrata la gestión, excepto la parte sensible del negocio. Es importante saber dedicar a gente específica en el nuevo proyecto para que no se embarranque. Una tónica muy general es que, paralelamente al día a día, se implanta el nuevo proyecto y éste se acaba eternizando sin dar ningún tipo de fruto.


Muchas empresas tardan un año en hacer esa tarea y mientras un competidor se les adelanta comiendose su parcela de mercado. No pierdas una semana porque estés en el día a día, sino que, después de estudiar concienzudamente la viabilidad del nuevo proyecto, métete de lleno en él, y si lo puedes hacer en seis meses de manera correcta,no lo hagas en un año.



  • COMPARTE RIESGOS.

Desde siempre ha sido importante estar conectado y tener una amplia red de contactos que te ayuden y sean incluso participes en tu negocio de una forma u otra. Sin embargo, hoy es vital buscar alianzas que te permitan compartir riesgos, recursos e inversiones. Podrás llegar a mercados y clientes a los que no accederías en solitario o que nunca te habias llegado a plantear como público objetivo.




  • SEGUIR LA TENDENCIA.


Otro consejo, sobre todo, para aquellos que fabrican o producen para otras empresas:


Que tengan en cuenta la tendencia de sus clientes. Por ejemplo, en la industria subsidiaria de automoción ha habido empresas que no han sabido ver y seguir la tendencia de las marcas de coches (irse a otros países, cambiar el metal por plástico, etc.). Hay empresas pequeñas que han visto reducir sus ventas entre un 30 y un 50%, y cuando han querido darse cuenta, ha sido tarde. Al final, lo importante de un negocio es tu cliente y si él deriva hacia un lado tú tienes que hacer lo posible por adaptarte y seguir, en lo posible, en la misma dirección.



  • MUY FLEXIBLES EN LOS PLANES.


No estamos en tiempo de tratar y ponernos extremistas:


No es una buena posicion ser aquel que no hace planes y va directamente por impulsos, enfrentándose a contínuos imprevistos, ni tampoco aquel que detalla su plan de negocio en exceso y evita cualquier desviación sean cual sea el feedback objetivo que proporcionan sus clientes y analisis del negocio.


Si estás probando un servicio y no te funciona como habías previsto, plantea como poder girar o abordar la situación de una manera distinta el primer día que notes el síntoma. Quizás plantear un A/B testing. En ese sentido, los equipos deben ser reducidos para tener libertad de movimiento y cintura para sortear los imprevistos. Y echar mano de profesionales externos, aprovechando que hay muy buenos en el mercado.





¿Qué planteamientos crees que son más improtantes a la hora de empezar un negocio? ¿Puede ser tener un equipo de profesionales? ¿Tener una estrategia de marca definida desde un primer momento?


Espero que mi artículo te ayude a dar esos primeros pasos y ¡mucha suerte en tu eventura!



 
 
 

Comments


AMBIGRAM

DESIGN ENTEPRISE

Murcia

Horario: 9:30am - 5pm

© 2020 by Ambigram Design Enterprise. 

bottom of page