Cómo tomar más retratos mas emotivos.
- Angel Jurado
- 10 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Cuando se trata de retratos de calidad profesional, un diferenciador clave entre buenos y grandes fotógrafos es la capacidad del artista de capturar y retratar las emociones en la cara del sujeto.
Hay una diferencia entre un retrato de cabeza básico y estándar (que, según el proyecto para el que te contraten, puede ser el más apropiado), en comparación con una imagen emocional y expresiva que suscite en el espectador más de una emoción sobre el tema que estás capturando.
Capturar emociones a través de la fotografía puede ser increíblemente complicado. Muchos artistas luchan por contar historias a través del trabajo de retratos, ya que hay muchas cosas que puedes demostrar cuando capturas una imagen de la cara de una persona, en comparación con una toma de paisajes, por ejemplo, donde tienes mucha más libertad para mostrar y contar.
Sin embargo, si esto es algo que está buscando mejorar, hay algunos trucos útiles de fotografía que puedes emplear en un esfuerzo por tomar retratos más emotivos.
Cómo capturar emociones en retratos
Intenta trabajar en un entorno familiar
Uno de los mayores problemas con los que los fotógrafos suelen toparse cuando toman retratos de sus clientes es que estos se sienten algo incómodos y tímidos al tomarse una foto. Casi la mayoria de personas sienten timidez ante la cámara, y esa incomodidad tiende a registrarse y mostrarse en sus rostros en las tomas.
Dicho esto, como fotógrafo, una parte importante de su trabajo es ayudar a tranquilizar a sus sujetos. Una de las formas más simples de hacer esto es intentar disparar en el lugar dónde el cliente se sienta como en casa. ¿Estás fotografiando a un chef, por ejemplo, porque él o ella quiere agregar un retrato para su web? En lugar de hacer que vayan a tu estudio, pregunta si puedes hacer la sesion y tomar las fotos en la cocina en la que trabajan.
No microgestión
Esto también contribuye al objetivo clave de tranquilizar a los clientes. La verdad es que si quieres capturar la esencia emocional sincera de tu sujeto, realmente quieres que sean ellos mismos y eso no sucederá si el sujeto se siente nervioso o intimidado por la cámara.
Muchos fotógrafos cometen el error de corregir en exceso el comportamiento del sujeto desde el principio cuando se zambullen en una sesión. Esta no es la mejor apuesta sin duda por el efecto rebote que provoca. Incluso si comienzas tu sesión y tu sujeto se ve demasiado rígido, o están encorvados de una manera que no parece fluir del todo, tómate tu tiempo antes de hablar y corregir su comportamiento. 5 minutos "perdidos" pueden arreglar 3 h de trabajo.
La mayoría de las veces, su sujeto se moverá y corregirá su postura y experimentará con diferentes expresiones faciales por su cuenta, somos humanos, la curiosidad nos guia.
Por ello es mucho más probable que el cliente responda bien y se sienta cómodo si se encuentra con un refuerzo positivo y entusiasmo por parte tuya, especialmente cuando comienza la sesión por primera vez.
Intenta dentro del respeto dar aliento, cumplidos y refuerzo positivo incluso antes de la sesión para crear un lazo de confianza amistoso. Ésto hará que su sujeto se sienta seguro y bien, y entonces será más probable que comience a moverse y experimentar por su cuenta. Una vez que esto sucede, tiene la libertad de señalar qué poses y expresiones funcionan aún mejor para usted en comparación con otras.
Mantenga a sus sujetos ocupados
Es mucho más probable que tus sujetos transmitan una emoción sincera si realmente les das algo por lo que sentirse emocionalmente atraidos. Sentarse en una silla y tomarse una foto rara vez hace que un sujeto sienta algo más que nervioso e incómodo. Considere mantener el dinamismo como prioridad.
Para volver al ejemplo del chef que usamos antes, si está fotografiando a esta persona en la cocina en la que trabajan, debe pedirles que realmente comiencen a preparar o cocinar un plato para la sesión si están buscando capturar un mirada más expresiva y emocional durante toda la sesión.
Mientras cocinan, considere hacer preguntas que puedan hacerlos sentir emocionales: pregunte por qué se metieron en la cocina, quién los inspira como chef o describa el mayor desastre de cocina que jamás hayan experimentado. Responder a preguntas divertidas como éstas mientras están ocupados con una tarea ayudará a que su sujeto se sienta más relajado y natural, y es más probable que lo atrape sonriendo y riendo sinceramente.
¿Quieres aprender más?
Si la fotografía de retratos profesional es algo que le interesa como carrera, te dejo varios cursos que te servirán como base para tener una solidez profesional a la altura:
Castellano:
Ingles:
Comments